Deportes
de Combate Agresividad o Nobleza
Deportes
de Combate
Son aquellos deportes en los
cuales dos competidores se enfrentan entre sí, presentan áreas de competencias y
reglas específicas en algunos casos se utilizan equipos de protección, armas y
aparatos electrónicos vinculados a la revolución tecnológica del siglo XXI.
Desde el punto de vista
fisiológico son deportes variables donde se desconocen a los contrarios, sus
potencialidades de sistemas ofensivos defensivos escenarios diferentes donde
predominan los sistemas
energéticos mixtos aerobio anaerobio, generalmente las capacidades
condicionales determinantes en su
desempeño son la resistencia a la fuerza, resistencia la fuerza rápida,
velocidad de reacción y dentro de las coordinativas
juegan un papel importante la diferenciación, la anticipación , el ritmo, el equilibrio el
acoplamiento y la orientación entre otros.
Deportes
de combate Olímpicos
Como claramente aquí se
especifica con el termino Olímpico son aquellos deportes de combate que
participan en los Juegos Olímpicos creados en 1896 por el historiador y
pedagogo Pierre Fredy de Cuberitain barón de Cuberitain.
Los juegos olímpicos se
celebran cada cuatro años y dentro de los deportes e combate estos son los
convocados.
v Boxeo
v Esgrima
v Lucha
Grecorromana
v Lucha
Libre Olímpica
v Lucha
Libre Femenil
v Taekwando
v Judo
Deportes de combate NO Olímpicos
Deportes de combate o
artes marciales que no son convocados a los Juegos Olímpicos tales como los
siguientes ejemplos.
v Artes Marciles Mixtas
v Bando Kick Boxing
v Eskrima
v Full Contact
v Jiu –Jitsu Brasileño
v Karate
v Kendo
v Kick Boxing
v Lsthwei
v Lucha Leonesa
v Lucha Libre Profesional
v Muay Thai
v Puroresa
v Sambo
v San Da
v Savate
v Shoot Fighting
v Shoot Wrestling
v Sumo
v Grapling
Aquí queremos hacer un
alto en las Artes Marciales, estas
tienen modelos o estilos de combate que generalmente se trasmiten por la
enseñanza tradicional su objetivo es
defenderse de agresiones físicas de otras personas, vencerlas o dominarlas
ya sean con armas o no, las técnicas que se utilizan van desde impactar, inmovilizar,
golpear en fin dominar al oponente y
proteger su integridad.
Se caracterizan por el
ejercicio de la disciplina marcial y respeto a sus símbolos tienen un sistema
de creencias por tener códigos de honor y respeto a los maestros se consideran
como arte debido a los movimientos del cuerpo y la relacion que guardan con la
anatomía, la fisiología humana.
¿Agresividad
o Nobleza?
La mayoría de los deportes de
combate olímpicos o no son característicos de determinadas regiones del mundo, por
ejemplo.
Lucha
leonesa: Sus inicios
se da en las tribus que poblaban la Península Ibérica,
Astures y Cantabros. La lucha es
conocida como aluche, porque es una palabra que se le asignaba a Cantabria y
León, para dar el significado de la lucha entre dos.
Kendo:
Es el arte de la esgrima japonesa. Los más antiguos relatos sobre
la historia del Japón
atribuyen al sable un origen divino.
Lucha Sumo: Originario de Japón
donde dos luchadores o rikishi se enfrentan en un área circular, es
considerado un arte en su país y mantiene gran parte de la tradición antigua.
Lucha Tarahumara: Es deporte tradicional se practica en Chihuahua México, es un
deporte autóctono dentro del folclor y la cultura mexicana muy popular en la
Sierra Tarahumara lo practican hombres y mujeres en momentos puedes ser parejas
en combates mixtos.
Capoeira: Es
un arte marcial afro-brasileño que combina facetas de danza, música y
acrobacias, así como expresión corporal.
Creado en Angola posteriormente toma auge y se desarrollado en Brasil
por descendientes africanos con influencias indígenas probablemente a
principios del siglo XVI. Se practica con música tradicional de berimbau.
Solamente a manera de ejemplo mencionamos
algunos tipos de deportes de combate y sus regiones de origen y resulta
interesante esta regionalización de estos deportes lo que guarda en mi opinión
una estrecha relación con la cultura de los pueblos el mundo que a través del
deporte expresan sus culturas y costumbres autóctonas.
Es precisamente aquí donde converge la Agresividad y la Nobleza dentro de los
deportes de combate.
Agresividad
Hemos
expresado que la mayoría de estos deportes de combate dentro de sus técnicas
están golpes, patadas , percusiones con armas estrangulaciones,
inmovilizaciones, proyecciones hasta aquí estamos plenamente de acuerdo que son deportes de carácter
fuertes donde se pone de manifiesto el enfrentamiento entre dos personas con el objetivo final de dominar,
someter, derribar vencer al otro ya sea por un golpe , o por sometimiento o por
un volumen significativo de acciones
ofensivas que demuestre la superioridad.
Las reglas en estos deportes delimitan el área
de competencia, exigen de respeto por ellas y sus maestros a los que se saludan
con absoluto respeto antes y al final del combate, se prohíbe por parte de
deportistas y entrenadores dirigirse de manera descompuesta a los oficiales de
competencia al final del duelo se sella con un saludo símbolo de respeto y
cordialidad.
Si algún competidor viola alguna de estas
reglas es descalificado de la competencia inmediatamente con consecuencias
significativas.
Nobleza
Estas son algunas reglas estrictas para la
competencia las cuales rigen los procesos pedagógicos de los entrenamientos en
cada una de ellas conducen a que dentro de la preparación integral d los deportistas
se ejerciten conductas diarias que indiscutiblemente hacen de estas deportistas.
1. Personas con un alto nivel de disciplina
marcial.
2. Respeto a maestros y al prójimo.
3. Respeto y solidaridad por su contrario.
4. Alto grado de auto control y dominio de sí.
5. Seguridad en sí mismo.
Por solo citar algunas, considero que de esta forma con la practica deportes de combate de una manera organizada dirigida planificada pedagógicamente orientada hacia la formación integral del deportista de estas especialidades se puede contribuir de buena manera a la consolidación de valores humanos tales como: La honradez, la responsabilidad, la valentía, la solidaridad, la amistad, el honor, entre otros.
Hay
otras actividades muchos más populares donde las ofensas verbales, las
agresiones físicas a trasvés de juego sucio, las faltas de respeto al prójimo
se permiten, sin embargo, estas faltas en ocasiones solo llevan sanciones
verbales o advertencias reiteradas.
¿Deportes de combate Agresión o Nobleza?
https://www.instagram.com/mjbichi/?hl=es-la
facebook.com/lebichi
https://www.youtube.com/channel/UCT-SA_af_QwMYnkUshJZ7Og?view_as=subscriber